miércoles, 21 de febrero de 2007

Segundo Avance General

Para esta parte del trabajo el grupo 1 del equipo D, es el encargado de realizar y publicar en este blog las proyecciones de la poblacion estimadas para el año 2050. Teniendo como base el ultimo censo realizado en el año 2001 y utilizando como herramientas fundamentales las reglas de tres y el valor de la Tasa de Crecimiento Anual Geometrico de la zona, el cual es de un 2,6%. Con una poblacion registrada hasta ese año de 5280 Habitantes Cuya distribucion es la siguiente:







  • Todasana 686 Hab.



  • La Sabana 1690 Hab.



  • Caruao 950 Hab.



  • Chuspa 845 Hab.



  • La Virginia 528 Hab.



  • San jorge 581 Hab.

Tomando estos datos y haciendo algunas operaciones matematicas sencillas se determino que anualmente la poblacion va a crecer aproximadamente 137 Habitantes cada año. Obteniendo de esta forma un crecimiento total de 6713 Habitantes para el año 2050. Cabe destacar que estos valores trabajados se aplican unicamente para un crecimiento controlado de la poblacion, es decir un crecimiento geometrico y equitativo en toda la zona dejando claro un cierto marge de error en el valor de esta pryeccion.


Los resultados obtenidos arrojaron el siguiente resultado:



Como conclusion se tiene que para el 2050 la poblacion sera casi el doble de la poblacion actual, por esta razon durante la elaboracion del proyecto se debe tomar en cuenta los valores obtenidos en este estudio, es la unica forma de poder hacer un verdadero proyecto con una amplia vision de futuro y de calidad internacional.





martes, 13 de febrero de 2007

Avances del Proyecto


En este avance, mas que un comentario, deseo hacer una reflexión acerca del viaje realizado el día viernes 9 de enero, con la finalidad de recaudar datos preliminares de la zona a desarrollar.



Para comenzar podemos decir que Venezuela es como un pequeño continente, porque en cada rincón de nuestro territorio podemos encontrar un paraíso que nos pertenece y en el cual te hacen sentir como en casa; esto nos sucedió durante el recorrido ya que encontramos en cada sector personas amables y dispuestas a ayudar en todo momento, cosa que de verdad se agradece y se debe publica en este blog; así como también encontramos paisajes turísticos que son el tesoro de esas personas no solo porque vivan del turismo en la zona si no por la belleza del lugar.




Por otra parte se puede comentar sobre la educción, pieza clave para el desarrollo del país. Se observo que la educción preescolar y primaria se imparte satisfactoriamente en todo el lugar, mientras que la secundaria es un poco mas escaza encontrándose solo en Chuspa cosa que es sinónimo de retraso para los habitantes del lugar. El mismo caso se presenta con la educción superior que se encuentra centralizada en la Guaira y Caracas haciendo mas difícil las oportunidades de estudio para las personas que desean ser profecionales, siendo este el problema fundamental para estas personas en cuestión de educción.







En cuanto al sector salud tenemos solo un hospital urbano tipo 2 ubicado en el pueblo "L a Sabana" (cuenta apenas con 2 especialistas un odontólogo y un medico cirujano) y 5 ambulatorios de atención primaria en el resto de los pueblos; por esta distribución del sector salud en la cual intervienen el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Barrio Adentro y La Alcaldía del estado en esa zona solo se pueden atender casos sencillos. Las complicaciones son enviadas al centro, por esta razón están dotados con una ambulancia las 24 horas y un helipuerto que fue de gran utilidad durante el desastre del 99. Los medicamento son totalmente donados por el hospital a los habitantes de la zona contando con una variedad de medicamentos que satisfacen las necesidades básicas de toda la zona en la medida de lo posible.





El organismo policial existente en la zona es la policía del estado vargas; recordando que vargas anteriormente era un municipio del distrito federal por lo cual no existe mucha independencia de los organismos en cada parroquia. Todo esta centralizado en la Guaira





El tipo de vivienda común en la zona del recorrido son viviendas de una o dos plantas con las comodidades necesarias de cada habitante, son pueblos pequeños en los cuales generalmente hay una plaza, una iglesia, una escuela, una sede de la policía, un ambulatorio y un infocentro(muestra del avance tegnologico en el país). No existen edificaciones grandes (mayores de 3 pisos) ni edificaciones guvernamentales de alcaldías o afines.




La actividad económica mas evidente es el turismo, pero también se observo agricultura y pesca artesanal en algunas partes; razón por la cual se llego a la conclusión que este lugar es buen candidato para ser una parroquia auto sustentable (como se plantea en el proyecto) por reunir la mayoría de los requisitos necesarias para lograrlo.










Por ultimo pero no menos importante se hablara de la hirologia de la zona. Se obtuvo una gran cantidad de fotografias de los rios que bajan de la vertiente norte del avila y desembocan en el mar entre las cuales tenemos Rio las niñas, Rio Osma, Rio Oritapo, Rio los Caracas, entre otros que representan parte importante del desarrollo turistico de la zona, con caudales importantes para nuestro estudio mas detallado.










Para finalizar este avance queremos resaltar los siguientes puntos:





  • Este avane fue ralizado en conjunto por los tres integrantes del grupo como complemento de los comentarios individuales publicados a continuacion, esperando que le sirva a todos de referencia general de nuestra parte del trabajo.



  • Queremos agradecer a todos los compañeros de equipo que nos acompañaron en el viaje porque realmente fue un trabajo en conjunto.



  • Queremos felicitar a los demas equipos por los logros obtenidos en esta primera parte del proyecto.



  • Por ultimo queremos invitarlos a todos a que visiten este (PARAISO TROPICAL, como lo llaman sus habitantes), para que queden tan sorprendidos como nosotros de lo impresionante y variado que es nuestro país






Atte Medina Laura, Materano Miguel, Hernandez Vivian













lunes, 12 de febrero de 2007

Comentario Vivian Hernandez




En nuestro viaje se pudo observar:



COSAS POSITIVAS Y COSAS NEGATIVAS






DE LAS VIAS - Buen estado de las mismas.- La buena señalalización e información adicional del kilometraje, las curvas y los desvíos, tambien se observo la información pertinente a la llegada a cada lugar su nombre y ubicación - Fácil acceso para personas con vehiculo propio.- Se observo reparaciones de la via entre el trayecto de la Sabana a Chuspa. - Se observo la precaria iluminación de las mismas.- Escasez de las estaciones de servicio, baños y restaurantes.








DE LOS HABITANTES - Personas amables y muy hospitalarias.

DE LOS SERVICIOS -Se observo que toda la parroquia de Caruao la cual contienea los pueblos de: Todasana, Chuspa, La Sabana, Oritapo,Osma, se encuentra abastecidos de los servicios básicos ( agua, luz, teléfono).- Sobre el sector educación se pudo constatar que todo los habitantes tiene fácil acceso a la educación primaria y secundaria.- Aunque en este sector se pudo observar que aun se encuentran ciertos servicios centralizados en la capital del estado Vargas, es decir, la Guaira, siendo solo aquí donde se atienden operaciones, partos complicados y otros tipos de urgencias.- No gozan de la facilidad para acceder a la educ superior la cual también se encuentra centralizada al estado Vargas.









COMENTARIO GENERAL SOBRE MI EQUIPO:Todas las personas con las que realice este viaje se mostraron interesadas y colaboradoras, demostrando su espíritu de trabajo en equipo y compañerismo.Personalmente me siento muy contenta y complacida ya que no solo realizamos un buen trabajo a nivel de investigación, también lo hicimos a nivel de calidad humana y desarrollo personal.


Comentario Miguel Materano




En el informe presentado a continuación se tratará de dar a conocer los aspectos mas importantes de la zona del proyecto, haciendo énfasis en todos los aspectos sociales de la parroquia Caruao y sus cinco pueblos importantes:



La Sabana



Osma



Oritapo



Todasana



Chuspa



En cuanto al sector salud tenemos un hospital urbano tipo 2 con un personal de 70 obreros, 10 empleados y 6 médicos rurales (estudiantes de medicina), solo se cuenta con un especialista en odontología y la Dra. Maria del Carmen Jiménez Medico Cirujano.La doctora explico que este era el único hospital de este tipo existente en toda la parroquia ubicado en La Sabana; en el resto de las poblaciones solo hay ambulatorios primarios para la atención básica de la población.






En la Educación se tiene, que como en la mayoría de los pueblos pequeños, hay una gran cantidad de preescolares, escuelas primarias y secundarias. Las opciones de estudio superior están en el centro del estado Vargas o en Caracas.






Durante el recorrido se observo una gran cantidad de cuencas entre las cuales tenemos al Rió Las Niñas, Río Osma y El Río Los Caracas, entre otros cuyas fotos podrán ser observadas en este blog.






Todo lo escrito anteriormente es de vital importancia para el posterior desarrollo del proyecto ya que se obtuvo una gran cantidad de datos claves para el reconocimiento inicial de la zona. El resto de la información podrá ser revisada en este blog para el día jueves en la tarde.

Comentario Laura Medina



A lo largo del viaje pude observar que el estado vargas se ha recuperado satisfactoriamente de la tragedia del 1999; las viviendas, hospitales y posadas están restauradas. Las playas están muy buen estado, no se ven desperdicios alrededor de ellas están bastante limpias al igual que los ríos a lo largo de la zona que recorrimos.




La vía, aunque tiene sus partes difíciles, esta también en buen estado; de hecho hay tramos en los que se aprecia como remueven lotes de tierra para que los vehículos circulen con mas facilidad; así como los trabajos de restauración que se están haciendo en la vía.




En cuanto a los hospitales; el Hospital José María España que esta en La Sabana esta muy bien dotado de insumos y equipos médicos. Cuenta con el personal necesario para cubrir la demanda de la zona, posee un helipuerto el cual le fue muy útil en el 99, almacenan agua en tanques por si se les presenta una emergencia, aunque nos comentan que los servicios en el sector solo fallan cuando llueve en exceso.