En este avance, mas que un comentario, deseo hacer una reflexión acerca del viaje realizado el día viernes 9 de enero, con la finalidad de recaudar datos preliminares de la zona a desarrollar.
Para comenzar podemos decir que Venezuela es como un pequeño continente, porque en cada rincón de nuestro territorio podemos encontrar un paraíso que nos pertenece y en el cual te hacen sentir como en casa; esto nos sucedió durante el recorrido ya que encontramos en cada sector personas amables y dispuestas a ayudar en todo momento, cosa que de verdad se agradece y se debe publica en este blog; así como también encontramos paisajes turísticos que son el tesoro de esas personas no solo porque vivan del turismo en la zona si no por la belleza del lugar.
Por otra parte se puede comentar sobre la educción, pieza clave para el desarrollo del país. Se observo que la educción preescolar y primaria se imparte satisfactoriamente en todo el lugar, mientras que la secundaria es un poco mas escaza encontrándose solo en Chuspa cosa que es sinónimo de retraso para los habitantes del lugar. El mismo caso se presenta con la educción superior que se encuentra centralizada en la Guaira y Caracas haciendo mas difícil las oportunidades de estudio para las personas que desean ser profecionales, siendo este el problema fundamental para estas personas en cuestión de educción.


En cuanto al sector salud tenemos solo un hospital urbano tipo 2 ubicado en el pueblo "L a Sabana" (cuenta apenas con 2 especialistas un odontólogo y un medico cirujano) y 5 ambulatorios de atención primaria en el resto de los pueblos; por esta distribución del sector salud en la cual intervienen el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Barrio Adentro y La Alcaldía del estado en esa zona solo se pueden atender casos sencillos. Las complicaciones son enviadas al centro, por esta razón están dotados con una ambulancia las 24 horas y un helipuerto que fue de gran utilidad durante el desastre del 99. Los medicamento son totalmente donados por el hospital a los habitantes de la zona contando con una variedad de medicamentos que satisfacen las necesidades básicas de toda la zona en la medida de lo posible.

El organismo policial existente en la zona es la policía del estado vargas; recordando que vargas anteriormente era un municipio del distrito federal por lo cual no existe mucha independencia de los organismos en cada parroquia. Todo esta centralizado en la Guaira

El tipo de vivienda común en la zona del recorrido son viviendas de una o dos plantas con las comodidades necesarias de cada habitante, son pueblos pequeños en los cuales generalmente hay una plaza, una iglesia, una escuela, una sede de la policía, un ambulatorio y un infocentro(muestra del avance tegnologico en el país). No existen edificaciones grandes (mayores de 3 pisos) ni edificaciones guvernamentales de alcaldías o afines.
La actividad económica mas evidente es el turismo, pero también se observo agricultura y pesca artesanal en algunas partes; razón por la cual se llego a la conclusión que este lugar es buen candidato para ser una parroquia auto sustentable (como se plantea en el proyecto) por reunir la mayoría de los requisitos necesarias para lograrlo.




Por ultimo pero no menos importante se hablara de la hirologia de la zona. Se obtuvo una gran cantidad de fotografias de los rios que bajan de la vertiente norte del avila y desembocan en el mar entre las cuales tenemos Rio las niñas, Rio Osma, Rio Oritapo, Rio los Caracas, entre otros que representan parte importante del desarrollo turistico de la zona, con caudales importantes para nuestro estudio mas detallado.

Para finalizar este avance queremos resaltar los siguientes puntos:
- Este avane fue ralizado en conjunto por los tres integrantes del grupo como complemento de los comentarios individuales publicados a continuacion, esperando que le sirva a todos de referencia general de nuestra parte del trabajo.
- Queremos agradecer a todos los compañeros de equipo que nos acompañaron en el viaje porque realmente fue un trabajo en conjunto.
- Queremos felicitar a los demas equipos por los logros obtenidos en esta primera parte del proyecto.
- Por ultimo queremos invitarlos a todos a que visiten este (PARAISO TROPICAL, como lo llaman sus habitantes), para que queden tan sorprendidos como nosotros de lo impresionante y variado que es nuestro país
Atte Medina Laura, Materano Miguel, Hernandez Vivian
1 comentario:
vahv: La reseña inicial de tu escrito es muy buena.
Vale en 100 % para el Informe General.
Interesante la cantidad de información fotográfica proporcionada.
están aprovechando muy bien de las ventajas de nuestra metodología de trabajo.
Les sugiero DIFUNDIR VUESTRO BLOG, mediante una pequeña campaña de RR PP, en la cual son uds. especialistas.
Aprovechen nuestra reunión de trabajo del próximo jueves 15 en la mañana y con un pequeñísimo pero significativo recuerdo, anexen una esquela de invitación a sus compañeros a visitar su blog.
Publicar un comentario