- Se determino la zona, tomando en cuenta las posibles microcuencas de trabajo y las necesidades de los pueblos aledaños a esa microcuenca.
- En primer plano se adquirio mapas topograficos de escala 1:100000 para tener una vision general de la zona seleccionada, determinando asì desde donde y hasta donde se realizaria el estudio preliminar (Tramo Todasana-Chuspa)
- Se realizo un viaje para el reconocimiento de la zona, en el cual se recolecto la informacion concerniente a: Poblacion, Autoridades, Calidad de Servicios, Tipo de Vivienda, Condiciones de Vida, Actividades de Desarrollo Economico, entre otras.
- Se hizo una proyeccion de la poblacion de 50 años
- Trabajo sobre el mapa: Se delimito la cuenca resaltando las lineas divisorias de agua, los rios, las carreteras, pueblos, estaciones meteorologicas y la topografia de la zona.
- Se hicieron los perfiles de cada cuenca y se determino su longitud, area y precipitacion media anual de la zona, basandose en los registros de las estaciones meteorologicas existentes.
- Segun la vegetacion predominante observada en el campo se determino el coeficiente de absorcion y se procedio al calculo del caudal (Q).
Finalmenete se escogio la microcuenca de todasana ya que esta reune la mayor cantidad de caracteristicas positivas para el desarrollo del proyecto, solo resta obtener algunos datos mas especificos y presentar el proyecto a las autoridades competentes de la zona.