domingo, 25 de marzo de 2007

Proyecto de un Desarrollo Integral Sustentable

Este proyecto surge de la necesidad que tenemos todos los seres humanos para subsistir haciendo uso del recurso natural no renovable agua.Tratando de aprovechar de la mejor manera el vital liquido depositado en una cuenca determinada. Tomando en cuenta cada uno de los factores de los cuales depende el buen desenvolvimiento de la misma, para la realizacion de este proyecto se tomaron en cuenta los siguientes parametros:
  1. Se determino la zona, tomando en cuenta las posibles microcuencas de trabajo y las necesidades de los pueblos aledaños a esa microcuenca.
  2. En primer plano se adquirio mapas topograficos de escala 1:100000 para tener una vision general de la zona seleccionada, determinando asì desde donde y hasta donde se realizaria el estudio preliminar (Tramo Todasana-Chuspa)
  3. Se realizo un viaje para el reconocimiento de la zona, en el cual se recolecto la informacion concerniente a: Poblacion, Autoridades, Calidad de Servicios, Tipo de Vivienda, Condiciones de Vida, Actividades de Desarrollo Economico, entre otras.
  4. Se hizo una proyeccion de la poblacion de 50 años
  5. Trabajo sobre el mapa: Se delimito la cuenca resaltando las lineas divisorias de agua, los rios, las carreteras, pueblos, estaciones meteorologicas y la topografia de la zona.
  6. Se hicieron los perfiles de cada cuenca y se determino su longitud, area y precipitacion media anual de la zona, basandose en los registros de las estaciones meteorologicas existentes.
  7. Segun la vegetacion predominante observada en el campo se determino el coeficiente de absorcion y se procedio al calculo del caudal (Q).

Finalmenete se escogio la microcuenca de todasana ya que esta reune la mayor cantidad de caracteristicas positivas para el desarrollo del proyecto, solo resta obtener algunos datos mas especificos y presentar el proyecto a las autoridades competentes de la zona.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Esenario Social

  • Estas personas en su aspecto físico y su comportamiento social presentan las características generales de aquellas que habitan en los pueblos de la costa. Físicamente son de rasgos fuertes y color caribeño en su mayoría. Su desenvolvimiento social se relaciona mucho al área donde habitan ya que son personas cálidas, amables, colaboradoras y extrovertidas; las cuales, sin presentarles aun nuestra propuesta, mostraron una excelente calidad humana y una actitud cooperativa al momento de facilitarnos información y orientación.
  • Sabemos que contamos con grandes posibilidades de que ellos acepten y se comprometan tanto como nosotros a desarrollar y aprovechar este magnífico proyecto, ya que de cierta manera los primeros beneficiados serían ellos contando con un área de vida autosustentable en todos los ámbitos.
  • Para el desarrollo de un modelo de cogestión integral, es necesario reforzar la importancia de la educación en este proceso, así como también la participación de todos y cada uno de las habitantes de la zona, para hacer esto posible, la población en general debe estar preparada para este proceso de cambio que en primer plano va a ser un poco difícil por la tendencia de los seres humanos a evadirlos. Por otra parte se debe concientizar con anterioridad de manera clara tanto a las autoridades de la zona como a los patrocinantes de este proyecto ya que motivado a la complejidad del mismo es difícil de explicar de manera clara mostrando a todos los beneficios de la propuesta.
  • Por último se debe preparar tecnicamente a todos los lugareños para el manejo óptimo del recurso y así de esta manera se cumpla el objetivo propuesto.

domingo, 18 de marzo de 2007

DATOS DE LAS CUENCAS DE LA ZONA

Características Generales de las Cuencas

CHUSPA

Área de la Cuenca = 81,01 Km^2
Longitud del Cauce Principal de la Cuenca (Río Chuspa) = 12,88 Km.
Desnivel del Cauce = 600 m.
Pendiente = 4,68 %
Precipitación Media (Pm) = 97,56 mm
Tiempo de Concentración (Tc) = 92,10 minutos = 1,535 horas
Intensidad de Lluvia (Pm/Tc) = 63,55 mm/h
Coeficiente de Escorrentía = 0,30
Caudal = Q = 4293,58 lt/seg.

CARUAO

Área = 71,02 Km^2
Longitud del Cauce Pincipal de la Cuenca (Río Caruao) = 19,43 Km
Desnivel del Cauce = 900 m.
Pendiente = 4,63 %
Precipitación Media (Pm) = 97,56 mm
Tiempo de Concentración (Tc) = 127,59 minutos = 2,126 horas
Intensidad de Lluvia (Pm/Tc) = 45,87 mm/h
Coeficiente de Escorrentía =0,30
Caudal = Q = 743,30 lt/seg.

LA SABANA

Área = 17,56 Km^2.
Longitud del Cauce Principal de la Cuenca (Río La Sabana) = 7,69 Km.
Desnivel del Cauce = 500 m.
Pendiente = 6,58 %
Precipitación Media (Pm) = 97,56 mm.
Tiempo de Concentración (Tc) = 54,84 minutos = 0,914 horas
Intensidad de Lluvia (Pm/Tc) = 106,73 mm/h
Coeficiente de Escorrentía = 0,30
Caudal = 1563,055 lt/seg.

viernes, 9 de marzo de 2007

Datos de la Cuenca de Todasana

  1. Area : 49,57Km2
  2. Longitud del Cauce : 17,84Km
  3. Desnivel del Cauce : 1080Km
  4. Pendiente : 6,49%
  5. Precipitacion Media : 97,559mm
  6. Tiempo de Concentracion : 107,77 min
  7. Intencidad de lluvia : Pm/Tc = 54,31 mm/h
  8. Coeficiente "C" : Bosque de Vegetacion Densa, Senipermeablem, 0,30
  9. Caudal : Q = C . I . A . 2,78

Q= 49,57 . 0,30 . 54,31

Q= 2245,46 Lts/Seg

Longitud del Rio Todasana

  • Metodo Tradicional:
  • Parte Baja: 8,85 Km
  • Parte Media: 5,76 Km
  • Parte Alta: 2,94 Km
  • Long. Total: 17,55 Km

  • Programa
  • Parte Baja: 7 Km
  • Parte Media: 6,41 Km
  • Parte Alta: 4,72 Km
  • Long Total: 18,13 Km

Promedio de la Long. Total del Cauce = 17,84 Km

Todas las cuencas de la zona tendran un estudio similar, para poder escoger cual de ellas es la mas factible.